INICIATIVA
GENERACIÓN
Clima cop27
Una generación, un clima, un futuro
Forma un equipo universitario, presenta un proyecto de adaptación climática y participa en la COP27 de Egipto
Ganadores Iniciativa Generación Clima COP27
La iniciativa Generación Clima COP27 nace con el objetivo de integrar la voz de la juventud española en las cumbres internacionales del clima. Los jóvenes han demostrado con su compromiso y determinación que son una fuerza positiva para el cambio y la acción climática cuando se les involucra y empodera de manera efectiva.
El papel de la juventud se ha hecho cada vez más relevante en este tipo de encuentros internacionales. La juventud está demostrando diariamente estar a la altura del mayor reto al que nos enfrentamos, el cambio climático, con una gran capacidad de reacción y determinación ante la evidencia que nos muestra la ciencia. Es cada vez más consciente del elevadísimo coste que tiene no actuar contra el cambio climático y puede desempeñar un papel importante para permitir la transformación hacia un mundo sostenible y resiliente, hacia una agenda de seguridad que cuente con las generaciones futuras.
En línea con prioridades de cumbre africana, este año la iniciativa ha valorado proyectos e ideas concretas que contribuyen a acelerar la adaptación y la resiliencia. La COP27 busca avanzar, en particular, en los elementos del programa de trabajo del Objetivo Global de Adaptación y los temas asociados a pérdidas y daños.
Los equipos representantes de los dos proyectos seleccionados tendrán la oportunidad de asistir una semana a la COP27, conocer de primera mano los debates planteados, las perspectivas y visiones de los actores gubernamentales y no gubernamentales, así como contribuir con sus propias ideas para avanzar en los retos y oportunidades de impulsar acción climática.
La iniciativa, organizada por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, a través de Fundación biodiversidad y la Oficina Española de Cambio Climático y con la colaboración de Crue (Universidades españolas), con el objetivo de impulsar y facilitar la participación de los jóvenes en las cumbres internacionales del clima, ha obtenido una gran respuesta, logrando reunir multitud de proyectos de adaptación al cambio climático. Entre los meses de mayo y septiembre se han recibido propuestas desde perspectivas diversas (iniciativas prácticas, aportaciones metodológicas, investigaciones temáticas, etc.) con el fin de abordar y avanzar hacia el Objetivo Global de Adaptación del Acuerdo de París y/o dar respuesta a las pérdidas y daños derivados del cambio climático en los países en desarrollo, en las que han participado equipos de estudiantes que están cursando un grado o postgrado universitario.
Los equipos ganadores:
– Mapeo participativo del riesgo de inundaciones para favorecer la resiliencia urbana y la reducción de riesgo en Makeni, Sierra Leona. Por abordar las capacidades de adaptación y disminución de pérdidas y daños frente al riesgo de inundaciones en países vulnerables, haciendo uso de la ciencia ciudadana y tecnologías existentes, y con un enfoque altamente participativo, involucrando actores clave de la ciudad. Presentado por la Universidad Politécnica de Madrid, la Universidad Complutense de Madrid y la Universidad de Navarra.
– ADAFOR. Por mejorar el potencial transformador de las opciones de adaptación al cambio climático en programas de adaptación nacionales, combinando métodos semicuantitativos, consulta a expertos y expertas, y un método práctico, para evaluar el impacto de las opciones de adaptación al cambio climático en programas regionales o nacionales de adaptación. Presentado por la Universidad de Barcelona.
GeneraCIÓN Clima – COP27
El papel de la juventud se ha hecho cada vez más relevante en el proceso de lucha contra el cambio climático. Las nuevas generaciones están cada vez más informadas y exigen que se actúe en favor de una sociedad más justa, equitativa y preparada a los impactos del cambio climático
Desde el convencimiento de que los jóvenes deben consolidarse como una parte central en las conferencias internacionales para el clima y la necesidad de romper la brecha intergeneracional y reforzar la capacidad de diálogo y de justicia entre generaciones, esta iniciativa, promovida por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, a través de la Fundación Biodiversidad y la Oficina Española de Cambio Climático, y en colaboración con Crue, pretende facilitar la participación de la juventud española en las cumbres internacionales del clima y, de manera concreta, en la próxima Conferencia de las Partes de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP27) que tendrá lugar en Egipto entre los días 7 y 18 de noviembre de 2022.
Para ello, la delegación española de la COP7 desea incluir a jóvenes de universidades españolas capaces de plantear ideas y propuestas en torno a la adaptación al cambio climático y en los temas asociados a pérdidas y daños (más información en anexo I). Durante su estancia, tendrán ocasión de conocer de primera mano los debates planteados en esta cumbre internacional, conocer las perspectivas y visiones de los actores gubernamentales y no gubernamentales, y encontrar espacios donde compartir sus ideas.
Participación de jóvenes españoles en la COP27 para avanzar hacia el Objetivo Global de Adaptación
Condiciones de Participación
¿Cuáles son los requisitos para participar?
Buscamos equipos de universidades españolas compuestos por:
-
una persona del cuerpo docente y/o investigador y
-
un máximo de 4 estudiantes que estén cursando grado o postgrado universitario con edades comprendidas entre 18 y 29 años.
Todos los miembros de cada equipo deberán acreditar que residen en España y disponen de conocimientos avanzados de inglés. Se valorará positivamente la composición equilibrada entre hombres y mujeres.
¿Cómo participar?
Los equipos que quieran optar a formar parte de la delegación española de la COP27 deberán presentar propuestas (iniciativas prácticas, propuestas metodológicas, investigaciones, etc.) que permitan abordar y avanzar hacia el Objetivo Global de Adaptación del Acuerdo de París y/o dar respuesta a las pérdidas y daños derivados del cambio climático en los países en desarrollo.
Cada equipo podrá presentar un máximo de 2 propuestas.
La presentación de las propuestas se realizará, a través del formulario que se encuentra en la web GeneracionCOP27.es. En dicho formulario, se requiere la siguiente información sobre la propuesta:
-
Resumen de la propuesta (máximo 1.000 caracteres, espacios incluidos).
-
Objetivo y descripción de la propuesta (máximo 6.000 caracteres, espacios incluidos).
-
Aplicabilidad y posible replicabilidad (máximo 6.000 caracteres, espacios incluidos).
-
Contribución al Objetivo Global de Adaptación del Acuerdo de París y/o respuesta a las pérdidas y daños derivados del cambio climático en los países en desarrollo (máximo 6.000 caracteres, espacios incluidos).
Además, se deberá remitir por correo electrónico (a la dirección proyectos@generacioncop27.es) la siguiente documentación:
-
Sobre la propuesta:
-
Presentación audiovisual de la propuesta, mediante un vídeo, presentación animada o similar (duración máxima de 3 min).
-
De manera opcional, se podrá mandar un documento pdf (de longitud máxima de 15 páginas y 5Mb) para ampliar la información sobre la propuesta que no haya sido descrita en el formulario.
-
-
Sobre cada uno de los miembros del equipo:
-
DNI, pasaporte o similar.
-
Matrícula universitaria (solo para los alumnos).
-
Acreditación de nivel de inglés (nivel mínimo exigido B2).
-
CV abreviado.
-
Modelo firmado de autorización para el uso de datos personales de acuerdo con Ley Orgánica 3/2018, de Protección de Datos y garantía de los derechos digitales.
-
Modelo firmado de descargo de responsabilidad y obligaciones de las partes.
-
¿Cuáles son los plazos?
La presentación de las propuestas se realizará del 12 de mayo 2022 al 12 de septiembre 2022.
¿En qué consiste el proceso de selección?
Se seleccionarán dos grupos para ser integrados en la delegación española de la COP27 una semana cada uno, según este proceso:
-
Fase 1: revisión de requisitos de participación. Una vez recibida la propuesta, siempre que sea dentro del plazo estipulado, se comprobará el cumplimiento de los requisitos de participación recogidos en el punto 2 y 3 de este documento.
-
Fase 2. Subsanación. Aquellos equipos que deban subsanar serán contactados por correo electrónico indicando la documentación a presentar y el periodo de que disponen. En ningún caso será motivo de subsanación la propuesta presentada.
-
Fase 3. Selección. Un comité de selección valorará las propuestas y estará compuesto por expertos en procesos de participación y formación y en aspectos relacionados con la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático y la adaptación al cambio climático, entre otros de la Oficina Española de Cambio Climático y de la Crue Universidades Españolas. La valoración se hará en base a los siguientes criterios:
-
Contribución al impulso del Objetivo Global de Adaptación incluido en el Acuerdo de París (programa de Glasgow-Sharm El Sheik) y/o al avance en los temas asociados a pérdidas y daños. 40 ptos max.
-
Innovación/Originalidad. 20 ptos max.
-
Aplicabilidad y potencial replicabilidad. 15 ptos max.
-
Calidad en términos de comunicación del audiovisual. 20 ptos max.
-
Otros impactos sociales y ambientales. 5 ptos max.
-
Fase 4. Notificación a los equipos seleccionados. Los dos equipos con mayor puntuación serán contactados por correo electrónico a más tardar el 22 de septiembre de 2022 para que acepten, de forma expresa y a título personal, integrarse en la delegación española de la COP27. Uno de los equipos se desplazará la semana del 7 al 12 de noviembre de 2022 y el otro del 13 al 18 de noviembre de 2022. Si alguno de los dos equipos seleccionados renunciase a participar, la entidad promotora se reserva el derecho de contactar con el siguiente equipo con mayor puntuación. Los equipos que finalmente se integren en la delegación española de la COP27 serán anunciados también en la web de la iniciativa.
Líneas de actuación que se pueden abordar en los proyectos presentados
Adaptación al Cambio Climático
Financiación para la adaptación al Cambio Climático
Impulso al objetivo global de adaptación al Cambio Climático
Pérdidas y daños derivados del Cambio Climático

Formulario de presentación de propuestas
Extensión
Cumplimentar el siguiente formulario:
-
Resumen de la propuesta (máximo 1000 caracteres, espacios incluidos).
-
Objetivo y descripción de la propuesta (máximo 6.000 caracteres, espacios incluidos).
-
Aplicabilidad y posible replicabilidad (máximo 6.000 caracteres, espacios incluidos).
-
Impacto sobre el Objetivo global de Adaptación del Acuerdo de París y/o respuesta a las pérdidas y daños derivados del cambio climático en los países en desarrollo (máximo 6.000 caracteres, espacios incluidos).
Documentación
Remitir por email a proyectos@generacioncop27.es la siguiente documentación para cada uno de los miembros del equipo:
-
DNI, pasaporte o similar.
-
Matrícula universitaria (solo para los alumnos).
-
Acreditación de nivel de inglés (mínimo B2) o equivalente.
-
CV abreviado.
- La aceptación de las cláusulas de protección de datos y de exención de responsabilidad deben ser aceptadas de forma expresa e individual por cada miembro.
- Presentación audiovisual de la propuesta.
- Documento PDF (de longitud máxima de 15 páginas y 5Mb) para ampliar la información sobre la propuesta que no haya sido descrita en el formulario. (Opcional)
Preguntas frecuentes
¿Tienes dudas?
Contáctanos.
Envíanos tus consultas sobre los proyectos a presentar y te responderemos en el menor plazo posible